.

.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Exposiciones de periódicos reconocidos

En la clase del día 7 de noviembre del presente año, durante la clase de Producción de Prensa se presentaron varias exposiciones de periódicos reconocidos, y esto fue lo que se concluyó y se evaluó.





sábado, 19 de septiembre de 2015

Cómo armar la historia

De la libertad de los apuntes a un buen cuento

Síntesis del documento de la Revista Semana. "Cómo hacer periodismo"

Para comenzar esta síntesis del texto leído, es importante recurrir a un ejemplo, que a modo de analogía se menciona en el documento, con respecto a la función o a proceso de exclusión e inclusión que realiza un periodista, una vez reúne todos los datos que le permitirán construir su historia; pues bien, es lo mismo que pasa con un albañil, quien debe recurrir a un plan de trabajo, a unos planos y a la información suministrada por el arquitecto y los ingenieros para proceder a levantar la construcción. Sin ellos, la edificación podrá quedar torcida, o en el peor de los casos, se podrá caer, y eso sería muy grave.

Para lograr un adecuado proceso de selección de datos y empezar a escribir el artículo una vez se haya reunido la información de diferentes fuentes, el texto plantea como desde la experiencia se proponen los siguientes pasos:

1. Revisar la frase con que el periodista comenzó la historia y arrancó su proceso de reportería: Validar esto serán de gran utilidad. Es empezar con la idea clara y precisa para dar un punto de partida.

2. Ordenar y clasificar el material obtenido: Si ordeno y clasifico la información evitaremos dar saltos abruptos en la narracción. Categorizará la información obtenida.

3. Realizar un esquema básico con las ideas centrales. El eje central y un esquema de ideas principales como puntos fáticos, serán de gran ayuda para para dar una estructura a la narración

4. Respaldar cada uno de los puntos de esquema con citas, contextos, anécdotas y escenas: Dicas referencias harán del texto un contenido más sólido y creible.

5, Hay un esqueleto de la estructura narrativa de la nota: Le permitirá dar hilos narrativos a la historia.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Síntesis e ideas centrales sobre "Cómo investigar la historia"

El arte de saber buscar

El texto de la Revista Semana, plantea una serie de tipos sobre cómo un  periodista debe proceder ante la noticia; es decir, qué debe tener en cuenta al momento de realizar una entrevista, cómo debe manejar las fuentes y qué tener en cuenta para su labor como periodista y repotero.

Se dice que los periodistas novatos confían en su habilidad narrativa y desprecian su labor de reportería; por tanto, les falta información. El llamado "bloqueo del escritor" es la falta de información en su libreta de apuntes. Kapuscinski planteó por ejemplo, que para escribir un libro de 120 páginas, se leyó 12 mil.

Estas son algunas recomendaciones:

1. Reportear con los 5 sentidos:  Los detalles son importantes y se obtienen de lo que se percibe a través de los sentidos. 
2. Descubrir los detalles:  Un detalle ilumina la situación, y esto lo valorará el lector. (Telling detail)
3. Buscar escenas:  Construye escenas en el artículo. Narra situaciones o anécdotas.
4. Investigar las cifras:  Las cifras son importantes porque delimitan los problemas y dan una referencia que es fácilmente entendible. 
5. Entrevistar sin preguntar: Utiliza la observación.
6. Hacer preguntas para ganar tiempo:  Hacer preguntas triviales permiten registrar detalles que servirán a la hora de escribir.
7. Buscar la acción sicológica:  Explorar emociones y pensamientos.
8. Registrar diálogos: Registrar textualmente algunas cosas
9. Nunca asumir que se sabe: Pregunte.
10.Convertir las respuestas editoriales en informativas: Volver a preguntar sobre la afirmación cuando responden con adjetivos. Detalles.
11. Reportear en contra de los prejuicios: Cero prejuicios.
12. Buscar la respuesta del afectado: Una historia más justa.
13. Preguntar, preguntar y preguntar: Primero una personales y fáciles, para terminar con las complejas.
14. Verificar toda la información: Constatar.
15. Sospechar de otro medios, sobre todo de internet:  Validar la información.
16. Tratar bien a las fuentes.
17. Ampliar el directorio de fuentes.
18. Entrevistarse a sí mismo.
19. Saber cuándo terminar la reportería.
20. Usar o no grabadora.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Taller de fuentes encontradas

En el texto "El pueblo que sobrevivió a una masacre amenizada por gaitas" se encuentran en su mayoría, personajes que constituyen el tipo de fuentes espontáneas, pues estos corresponden a un grupo de personas, habitantes de una población de la costa llamada El Salado, quienes vivieron una terrible situación de muerte y desolación por parte del ataque de los paramilitares, y que ahora dan testimonio de ello.

Personajes como José Manuel Montes, Édita Garrido, Nubia Urueta, Vitaliano Cárdenas, Eneida Narváez, Miguel Torres, Eusebia Castro, Jámilton Cárdenas, Hugo Montes, Oswaldo Torres,  David Montes, María Magdalena Padilla y Mayonis Mena Palencia, quienes eran familiares y vecinos, narraron los hechos y constituyen el tipo de fuente espontánea.

Por otro lado, en la página 306 se presentan a los verdugos como confesores dentro del tipo de fuente anónima, y al copioso archivo de prensa, como el tipo de fuente confidencial, pues este tipo de información se obtiene de estas fuentes relacionadas con el poder, y se convierten en informes de gran valor periodístico.

Mapa conceptual sobre las fuentes.


El presente mapa conceptual está diseñado con base en el texto de Manuel López "Cómo se fabrican las noticias"

La entrevista: Algo más que preguntas y respuestas

El texto expuesto en el capítulo II del "Manual del periodista", presenta una serie de tips, a manera de recomendaciones que dan respuestas a las 5 W´s sobre la entrevista. 

De manera particular, llegan a mi mente las mismas palabras de la afamada escritora Oriana Fallaci, quien en su libro "Entrevista con la historia" habló también de la importancia de elaborar una buena entrevista, y lo relevante del cómo, cuándo, el pór que y el para qué de la misma.

El texto presenta las siguientes 17 ideas para destacar:

1. El reportero se prepara para la entrevista y conoce con anterioridad el tema a tratar.
2. El periodista elabora una lista de preguntas. Las principales se aprenderán de memoria.
3. Una entrevista cara a cara es mejor que una por vía telefónica. El contacto con la otra persona arroja información relevante. El poder de la observación es clave aquí.
4. El reportero debe vestirse para la ocasión. Su código del vestuario deberá ser agradable y práctico.
5. Se debe ser hábil frente a algunos entrevistados que dan respuestas irrelevantes, o que al final no dicen nada. Ocurre con frecuencia con algunos políticos.
6. Recuerda apuntar o registrar todo en una grabadora o libreta de notas. La memoria no es efectiva.
Cualquier información errónea publicada podrá ser sujeta a demandas por citación falsa.
7. Las entrevistas largas se harán con un acuerdo previo.
8. Al comenzar una entrevista, se sugiere utilizar algo de humor ligero para romper el hielo.
9. Hacer primero las preguntas más fáciles o menos polémicas al comienzo, para que al final se elaboren las difíciles.
10. Puedes hacer una o dos preguntas fáciles al comienzo para probar la veracidad de la información entregada por el entrevistado.
11. Apunte también las características del espacio en donde le recibió esta persona, así como, los modales, el comportamiento  y el tipo de vestuario del sujeto entrevistado.
12. Cuándo tenga dudas, pregunte.
13. Se sugiere que luego de conseguir las respuestas a las 5 w´s en la entrevista, pregunte: "¿qué le sorprendió acerca del (tema en cuestión o hecho)?. Eso le ayudará a obtener información clave.
14. Si el entrevistado evade una pregunta, reformúlela.
15. Un espacio en silencio suministrado por el reportero será de gran utilidad si el entrevistado no ha sido claro, o no ha dado respuesta a su pregunta. Le sugerirá continuar y ser más claro a éste.
16. Siga la conversación una vez haya terminado la entrevista. Se obtendrán datos importantes para tener en cuenta.
17. Ofrezca la posibilidad de seguir en contacto con el entrevistado, podría necesitarlo nuevamente.

sábado, 29 de agosto de 2015

El taller de las hipótesis

A través de una serie de preguntas formuladas con anterioridad, plantearemos cómo se formula una hipótesis y que importancia tiene esta en la comunicación y la producción de contenidos investigativos en medios impresos.

1. ¿Para que sirven las hipótesis?

La formulación de una hipótesis es clave para definir con claridad el tema a desarrollar, evidenciar los objetivos, los cuales deberán ser de interés y válidos dentro del contexto a investigar, y lograr la atención de un público que encontrará en la información lo que resultará de interés y con información valiosa para él.
Por otro lado, la hipótesis deberá contar una historia para que sea de interés y resulte única; sin embargo, se cae en un error cuando se habla de un tema y no se va más allá de las implicaciones o importancia del contexto particular. La hipótesis, como dice el documento, es un método que ayudará a verificar la historia que vamos a contar.

2. ¿Cuáles son los riesgos de una hipótesis?

Al fórmular una hipótesis se requiere de bases sólidas para formularla, además de ser contundentes con nuestros puntos de vista y posición personal, es importante resaltar que la objetividad frente a la exposición de la información y la hipótesis misma deberá ser uno de los elementos claves a considerar.
La hipótesis tendrá que ser bien formulada y respaldada. Por tanto, deberá sufrir ajustes y ser replanteada la formulación de la hipótesis, si la información hallada lo indica o refuta lo que se había propuesto. Si ello no sucede, se desvirtuará la información que se presente, la investigación carecerá de importancia, será rechazada la hipótesis y se acabará allí la investigación.

3. ¿Cómo se elabora una hipótesis?

Si bien, los puntos anteriores definen las características generales en su forma, de fondo o contenido deberá cumplir con los siguientes puntos:

- La hipótesis inicial no deberá tomar más de 3 oraciones como máximo.
- La hipótesis debe presentarse como una historia.
- La historia formulada deberá ser de interés y tener un objetivo poderoso que ayude a solucionar una situación en particular.
- Se debe conservar el foco para la investigación, por tanto, la hipótesis lo debe ejemplificar. Y que esta, no se vea distorsionada por tantos datos.
- La hipótesis puede replantearse si la información hallada lo requiere.


4. ¿Y si lo investigado refuta la hipótesis?

Se debe replantear lo formulado y hacemos una nueva hipótesis. Es necesario hacerlo, porque si no se hace, la hipótesis perderá vigencia e importancia. Se acabará allí, tal como lo mencionaba en puntos anteriores.

5. ¿Para que sirven las hipótesis complementarias?

Las hipótesis complementarias sirven para dar cuenta de los diferentes ángulos de la historia, como lo menciona el texto "El uso de hipótesis: El núcleo del método de investigación". Además, las hipótesis complementarias permitirán darle fuerza a la hipótesis inicial, demostrará solidez a la investigación y permitirá evolucionar la misma

6. ¿Cuándo reconfigurar la hipótesis?

Se reconfigurará cuando la hipótesis inicial se vea alterada por los datos encontrados por la investigación, es decir, modifiquen  lo expuesto o hagan que la investigación crezca, y por tanto, se quedará corta la investigación y los resultados hallados superen lo expuesto o desvirtúen la hipótesis expuesta en un principio.

Sobre el Guardabarreras

Reconocer al personaje del "Gatekeeper" o Guardabarrera, es reconocer lo que dijo Tuchman en 1983 sobre el papel del mismo: es "el origen de la producción de la noticia". El término como tal, fue acuñado por primera vez, por el sicólogo polaco Kurt Lewin para referirse a los ensayos sobre la identificación de procesos de selección y rechazo de la compra de alimentos por parte de las amas de casa en la época, tal como lo expone el blog "proyecto a tu manera". Por ello, y haciendo la analogía para identificar el origen del nombre, se habla de un proceso de selección y tarea, por parte de una persona dentro del medio, para decir si o no, a las noticias que saldrán en el medio.

El personaje del guardabarrera, es en sí, cada uno de los miembros dentro de un medio de comunicación, y en particular, el periódico, como lo expone el documento de Manuel López en el capítulo 4 del texto "Cómo se fabrican las noticias". Se puede concluir que los periodistas y todos los que intervienen dentro del proceso de construcción de la noticia y quienes construyen la agenda temática son guardabarreras; sin embargo, son los cargos superiores, como el jefe de redacción, el subdirector y director, en su debido orden ascendente y con el poder mayor dentro del medio para este último, quienes cumplen el papel del guardabarreras, el papel de excluir, incluir y definir que información se va a producir en el medio. A lo anterior, se le podría incluir un personaje más, los sectores del poder y sus personajes, quienes al final podrán definir que información deberá ser producida y publicada por el medio, para concluir con el desafortunado dicho sobre la función del comandante del barco, en donde viajan los periodistas o marineros: "Donde manda capitán, no manda marinero".

El documento permite establecer una relación entre los cargos de quienes intervienen en un medio de comunicación, en particular en uno impreso. Esta explicación permite aclarar cuál es el proceso y los actores que intervienen para definir una agenda temática y la producción de una publicación periódica de corte periodística.

Don Julio Mario

Es realmente desmotivante y resulta complejo comprender el sistema que compone los medios de comunicación, y empezaré este análisis por citar las palabras de Gabriel García Márquez ante una consulta que le hizo Rodrigo Pardo, personaje político manipulado por Don Julio Mario, palabras registradas en el texto "Don Julio Mario. Biografía no autorizada" de Gerardo Reyes: "No hay periódicos independientes sino directores independientes" Por ello, y ante la dura realidad de unos cuantos medios que se muestran como independientes al mencionarlo en su eslogan, paradójicamente no lo son, pues el sistema económico en el país y sus personajes más destacadas que recibiren el título marcado con "Don" lograrán promover o detener la vida del medio, tal como pasó no solo en el caso de este personaje, sino en muchos que se conocen a través de la historia y en la actualidad.

La vida del señor Julio Mario, es el típico ejemplo, y talvez representa el caso más destacado en este país del poder económico apoderándose estratégicamente de todos los llamados poderes, con el fin de construir un imperio que le favoreció, en este caso, a este personaje, quien fue en su momento el hombre más rico de Colombia y el número 108 del mundo, según la Revista Forbes, en al año 2011.

Comenzaba el texto con un adjetivo que riesgosa y paradójicamente es desmotivamente para leer el mismo; sin embargo, saber sobre Don Julio Mario, sus intereses y la manera como apoyó la campaña política de Horacio Serpa, el candidato más fuerte en la competencia contra Andrés Pastrana. para que no subiera a la presidencia de la repúlica por una pelea casada con su familia, por ejemplo, demuestra como los intereses personales de los adinerados y dueños del país, en materia de economía y empresas, mueven sus fichas en el ajedrez para sostenerse como el Rey en el juego, sin importar los intereses personales de los alfiles, aprovechando los caballos, las torres y la reina, peor aún, sin importar lo que deseen los peones, y sin importar, que entre todos los candidatos era partidario en realidad de Noemí Sanín, sin embargo, ella no resultaba ser contundente en este caso.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cargos en un periódico

Los cargos dentro de un medio informativo impreso (periódico) son:

- Jefe de prensa
- Jefe de redacción
- Periodistas:
- Jefes de secciones
- Editorialistas invitados
- Enviados especiales
- Correctores de estilo
- Reporteros gráficos
- Diagramadores
- Impresores

Actuación profesional y ética como periodista, frente a la comunicación de agendas temáticas

La producción de contenidos para publicaciones en los diferentes medios de comunicación, además de adaptarse en su forma a estos, requiere de una gran responsabilidad social frente a la información que se presentará a los lectores.

La construcción de una adecuada agenda temática permitirá guiar de manera efectiva el cubrimiento de las noticias, que en su conjunto permitirán entregar a los lectores una idea que les formará un criterio propio, sin apreciaciones personales, ni datos manipulados del medio o del periodista quien produce el contenido.

Ser profesional de la comunicación, representa además del compromiso con la ética al entregar información veraz y objetiva, la razón primordial de construir contenidos con un sentido y un orden que permita al lector encontrar coherencia y pertinencia en los contenidos entregados.

Posición frente a la información de los medios de comunicación, según la agenda temática

La posición frente a los medios de comunicación, una vez conocida la agenda temática, es la de ser más crítico frente al orden según la relevancia de la información presentada, y la selección de los contenidos que van a ser publicados en un medio.

La agenda temática permite construir y determinar por medio de la inclusión y exclusión de la información, lo que será la imagen de nosotros como periodistas y comunicadores en los medios.

Usar una agenda temática, obrará entonces como un filtro para determinar cuál será la información pertinente que se registrará a través de los medios de comunicación; por ello, es de gran importancia reconocer que algunos medios dejan  pasar información que no ha sido seleccionada y filtrada,  por tanto, resultará inadecuada e inapropiada para presentar ante los medios.

jueves, 13 de agosto de 2015

Compromiso personal sobre la materia.

1.      ¿Cuáles son mis fortalezas y habilidades para afrontar el curso de producción de prensa?

Aplicando esta parte de la matriz DOFA en mi ejercicio como futuro comunicador, productor de contenidos periodísticos, o periodista, reconozco en mi las fortalezas y habilidades de la puntualidad y el sentido de la responsabilidad, además de la búsqueda de lo creativo y el toque emocional o sensitivo sobre los temas que lo puedan contener.


2.      ¿Qué estrategias voy a implementar para afrontar mis debilidades?


Estoy trabajando en la administración de tiempos para poder cumplir con todo lo que requiera la materia y el trabajo práctico de la escritura clara y precisa, sin decoros o imprecisiones.

SELECCIÓN, INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

El determinar cuál noticia se ha de elegir para publicar, posee un proceso en el cual, las anteriores etapas ayudan como filtro para indicar cuales serán estas y que se producirá al final. El proceso es similar al de un cirujano, y esta analogía permite identificar el perfil del periodista como la persona que sabe en donde corta, identifica que le interesa, que elimina y que pone, con el fin de producir el temario periodístico.

El proceso de elección de las noticias indica que muchas noticias terminan en el basurero, y que este proceso requiere de 4 momentos: seleccionar, incluir, excluir y jerarquizar. Estos momentos o procesos resultan claves para demostrar el profesionalismo de los periodistas en acción. Y el proceso se repite cada vez que se requiera y en forma continua: Un proceso de inclusión y exclusión de hechos noticiosos, y luego, jerarquización sobre la producción incluida.

La selección se realiza bajo las siguientes tres premisas: Fuentes garantizadas y homologadas por el medio, el espacio y el ámbito en los que encontramos las noticias, y nuestra frecuencia temporal en la que sale la noticia.

Resulta importante además, y vale la pena recordar que las noticias requieren de ingredientes como: Actualidad, proximidad, consecuencias, relevancia personal, suspenso, rareza, conflicto, sexo, emoción y progreso.

Por último, es importante puntualizar que se debe quedar con lo más interesante entre el material interesante.

Aspectos relevantes en síntesis, sobre el documento "Selección, inclusión y exclusión" 

LA AGENDA TEMÁTICA

El documento plantea la agenda temática como la parte difícil el periodismo, pues requiere de un alto profesionalismo para olfatear, identificar y obtener producciones coherentes y equilibradas. Por otro lado, resulta complejo y es de gran responsabilidad el definir una agenda temática, pues en la mayoría de los casos  no es exitosa indicándole a la gente qué ha de pensar, sin embargo, resulta importante y de éxito, el sugerir sobre qué han de pensar, según lo afirma el autor Cohen en 1963.

La confección de una agenda temática  se conoce como la producción del temario periodístico, y puede considerarse como tematización, como lo plantea Noelle Neumann en 1979.   Plantear en el desarrollo de las noticias lo que se espera, resulta la mayoría de veces el separarse de lo que queremos. Eso, de una u otra manera, representa un bajo porcentaje sobre el ejercicio de la democracia al elegir por el lector, el contenido y enfoque que ha de tener esa libertad al escoger la información sobre las noticia.

Resulta preocupante el planteamiento del documento, al decir que “actualmente los medios de comunicación siguen políticas de establecimiento de agendas temáticas subjetivas: A) Reiteran escenarios B) Repiten personajes C) Olvidan ciertos temas D) Postergan sectores sociales”.

Relevante es encontrar en el texto que según expertos analistas sobre la producción del temario periodístico, cuanto más hacen énfasis los medios en algo, mayor es la atención sobre ese tema, y por ende, ganará mayor audiencia.


El establecimiento de una agenda temática se realiza en función de dos ejes: el redaccional y el publicitario, según el texto. Por otro lado, la agenda temática posee 4 subtipos: 1. La agenda intrapersonal. 2. La agenda interpersonal. 3. La agenda de medio. 4. La agenda pública.

Aspectos relevantes en síntesis, sobre el documento "La Agenda Temática"